Este martes 19, se celebra a las 17:00 horas la sesión plenaria perteneciente al mes de Marzo.

Estas son las propuestas que nuestros Concejales llevan a debate además de dos preguntas que se formularán durante la sesión.

 

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA AL PLENO ORDINARIO DE 19 DE MARZO DE 2019 RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS Y LA MEJORA DE LA ATENCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MOCIÓN

Exposición de motivos:

Las personas con discapacidad, además de las dificultades propias de situación, tienen que hacer frente a numerosos problemas causados por falta de atención y cuidado suficiente por una sociedad que muchas veces se olvida de sus necesidades. Así son muchos los obstáculos a los que deben hacer frente, entre los que se pueden destacar:

  • La dificultad para desplazarse por la ciudad por no tener vías y accesos adaptados.
  • Las dificultades para utilizar el transporte público, porque no cuentan con instalaciones accesibles.
  • No disponer en las diferentes oficinas públicas de puestos de atención preferentes y adaptados a las necesidades de estas personas.
  • La falta de barreras y elementos de protección, así como la insuficiente vigilancia policial, que impidan que los vehículos puedan estacionar en las aceras, pasos de peatones y plazas reservadas.
  • La falta del cuidado adecuado de las instalaciones destinadas a estas personas.
  • La falta de agilidad administrativa en la resolución de las solicitudes de este colectivo.

Además estas personas sufren otros muchos problemas como la desconfianza y los prejuicios o la dificultad para integrarse en el mundo laboral.

En nuestra ciudad son muchos los problemas que sufre este colectivo por la falta de atención por parte de este Ayuntamiento, problemas que se mantienen durante años y que han sido denunciado en numerosas ocasiones por el grupo municipal Ciudadanos así como por asociaciones vecinales y colectivos de personas en situación de discapacidad. Entre ellas y a modo de ejemplo señalar:

  • Falta de bolardos en calles, lo que permite que los vehículos puedan estacionar en las aceras
  • Falta de mantenimiento de los aseos adaptados y sus accesos. Así, por ejemplo, la plataforma de acceso a los aseos de la plaza de Cervantes para personas con movilidad reducida se encuentra estropeada desde hace años. (ver fotografías adjuntas)
  • Ocupación, en edificios municipales, de aseos adaptados para personas con discapacidad y los accesos a los mismos por material de mantenimiento, mangueras, escaleras, y diverso material de cocina como cafeteras, microondas (además de la falta de higiene que supone que estén estos equipos y materiales en los aseos), como ha puesto de manifiesto la sección sindical del sindicato CGT en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en informe de fecha 27/02/2019.
  • En la mayoría de paradas de autobuses no existen plataformas para favorecer el acceso a los autobuses de personas con movilidad reducida, cochecitos de bebé y las personas mayores.
  • Falta de adecuación para personas con movilidad reducida de la estación de ferrocarril central de la ciudad, dependiente de la Comunidad de Madrid.
  • La mayor parte de las fuentes de agua de nuestra ciudad no son accesibles.

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación el siguiente

ACUERDO

 

  1. Agilización de manera prioritaria los trámites administrativos que afecten a estas personas, dotando de los medios humanos y materiales necesarios y suficientes.
  2. Puerta en marcha de las medidas necesarias para la mejora del mantenimiento y cuidado de aquellos elementos de nuestra ciudad, dependientes del Ayuntamiento, que afectan a personas con discapacidad.
  3. Reposición de aquellos bolardos y elementos de protección que han sido eliminados de las aceras de nuestra ciudad sin justificación técnica, así como que se instalen aquellos nuevos bolardos que se consideren necesarios para proteger la circulación de peatones y en especial de aquellos con diferentes tipos de discapacidad.
  4. Instalación de fuentes de agua adaptadas para personas con discapacidad.

 

 

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

 

 

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA AL PLENO ORDINARIO DEL 19 DE MARZO DE 2019 RELATIVA A LA MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VIARIA PARA LA SALIDA DE LA CIUDAD

MOCIÓN

Exposición de motivos:

La zona de estacionamiento del Pico del Obispo, situado en la Calle Cardenal Sandoval y Rojas, es muy utilizada por los visitantes de nuestra ciudad. Sin embargo, la salida desde dicha zona de estacionamiento hacia las afueras de la ciudad, para llegar a cualquiera de las redes principales de comunicación, es compleja, siendo necesario recorrer numerosas calles hasta alcanzar la salida, no existiendo señalización que indique a los visitantes cual es la dirección que deben seguir. Ello provoca nerviosismo, cansancio, pérdida de tiempo, contaminación y en definitiva una imagen negativa de nuestra ciudad que empañará la buena experiencia que seguro habrán tenido durante su visita.

Si Alcalá quiere destacar aún más por su variada y rica oferta turística de calidad, debe cuidar los pequeños detalles que hagan la vida más fácil a los visitantes.

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación el siguiente

 ACUERDO

Instalación de señalización vertical suficiente que guíe a nuestros visitantes en su salida de la ciudad hacia los principales destinos: Madrid y Guadalajara.

 

 

 

 

 

 

PREGUNTAS

 

¿Quién va a pagar el cambio de los canales de adoquines para la recogida de aguas pluviales por rejillas de drenaje que está llevando a cabo en la Plaza de Cervantes?

 

¿Quién va a pagar el agua perdida como consecuencia de la rotura provocada por las obras de cambio de los canales a una tubería de agua, el pasado 13 de marzo a la altura de la Plaza de Cervantes nº17?