SEMINARIO SOBRE DERECHOS POLÍTICOS

DE LOS REPRESENTANTES LOCALES

Prof. Dr. Guillermo Escobar*

Universidad de Alcalá

DÍAS: 9, 10, y 17 de Mayo

 

Objetivo: Ofrecer una formación básica sobre los derechos políticos de los concejales y otros representantes locales, de cara a mejorar su ejercicio del cargo e incentivar la participación política de otras personas interesadas en los asuntos públicos locales.

Metodología: Teórico-práctica, basada en la exposición por el profesor de unos conceptos básicos, en el manejo colectivo de los materiales de trabajo más importantes y en el debate sobre casos y problemas reales, adiestrando a los intervinientes para que puedan resolverlos por sí solos en el futuro.

Duración: 6 horas, los días 9, 10 y 17 de mayo, de 19 a 21horas.

Lugar: sede de Ciudadanos en Alcalá de Henares, Calle Brihuega 2, 2º.

Destinatarios: Cargos, afiliados y simpatizantes de Ciudadanos.

Coste y certificado: GRATUITO. La Universidad de Alcalá extenderá certificado a quienes asistan a las tres sesiones.

Inscripción: Hasta el 28 de abril, enviando un correo a alcala@ciudadanos-cs.org con el asunto “Inscripción Seminario mayo”. Una vez inscritos, el Profesor contactará con ellos, a fin de proponerles el envío de casos para resolver en clase.

Número de alumnos: Mínimo 10, máximo 30.

 

Programa

Sesión 1ª: Cuestiones generales

  1. Presentación y metodología; Derecho y política. Fuentes.
  2. Democracia: representación y participación.
  3. El estatuto de los representantes en general y de los representantes locales en particular.
  4. ¿Correcciones participativas a la democracia representativa?
  5. Panorámica general del estatuto de los representantes locales.

 

Sesión 2ª: El derecho a la información de los representantes locales

 

Sesión 3ª: Los derechos de participación política propiamente dicha de los representantes locales

  1. Derecho a acceder y permanecer en el cargo.
  2. Derecho a formar parte de grupos, comisiones y otras formaciones.
  3. Derecho a la tramitación.
  4. Derecho de enmienda.
  5. Derecho de voto.
  6. Derecho de interrogación.
  7. Otros derechos relacionados con la participación política: libertad de expresión, igualdad.

* Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá (1991) y Máster en Prácticas Jurídicas por el Centro de Estudios Financieros (1996). Desde 1993, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Alcalá y desde 2013, Director de su Departamento de Ciencias Jurídicas. De 2004 a 2009, Magistrado suplente de la Audiencia Nacional. Desde 2007, director del Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica. Su investigación se ha centrado en los derechos humanos y fundamentales, el Derecho ambiental, el Derecho de la comunicación y la figura del Ombudsman. Ha publicado más de 100 artículos sobre estas materias, 6 libros como autor y 22 libros como coordinador o editor. Asesora habitualmente a Defensorías del Pueblo y otros organismos públicos, grupos de comunicación, sindicatos y Organizaciones No Gubernamentales, en España y en América Latina.